• Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo. Las actuales memorias son USB 2.0, lo que les permite alcanzar velocidades de escritura/lectura de hasta 480 Mbit/s teóricos (aunque en la práctica, como mucho, alcanzan unos 20 Mbytes/s, es decir 160 Mbit/s). Tienen una capacidad de almacenamiento que va desde algunos megabytes hasta 8 gigabytes, aunque algunos llaveros que incorporan un minúsculo disco duro en vez de una memoria flash pudiendo almacenar incluso más de 20 GB. Sin embargo, algunos ordenadores pueden tener dificultades para leer la información contenida en dispositivos de más 2 GB de capacidad.
Algunos llaveros en vez de incluir la memoria flash integrada, incorporan un minilector de tarjeta de memoria. Esto permite reutilizar la memoria de, por ejemplo, una cámara digital.
De todos modos cualquier tarjeta de memoria es más cara que un llavero USB, por lo que la combinación de tarjeta y lector USB no es lo más barato.
Otro formato de memoria USB es un Reproductor MP3 con conexión USB y una memoria flash interna.
Es decir: un pen drive posee memoria de tipo flash, similares a la de las camaras digitales, y la forma de trabajo es almacenando energia en unos cuantos millones de capacitores que posee, cuando la carga electrica es inferior al 50% se interpreta como un "0" y cuando es mayor como un "1" y asi sucesivamente, el usb es dispositivo de conexión, no de almacenamiento. el disco rigido por dentro es similar al funcionamiento del los disco vinilo q había antes, y la informacion es magnética, en lugar de capacitores.
Los modernos Pen Drive (2010) poseen conectividad USB 3.0 y almacenan 256 GB de memoria (1024 veces más que el diseño de M-Systems de 1999).
Componentes internos de un Pen Drive
1 - Conector USB
2 - Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB
3 - Puntos de Prueba
4 - Circuito de Memoria flash
5 - Oscilador de cristal
6 - LED
7 - Interruptor de seguridad contra escrituras
8 - Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash
• Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.
La unidad Iomega Zip, llamada también unidad Zip, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son del tipo magneto-óptico, extraíbles de media capacidad, lanzada por Iomega en 1994.
La conexión del ZIP drive generalmente se hace en el port paralelo que usa la impresora, debiéndose desconectar ésta de dicho port, y volverla a conectar al gabinete del ZIP drive en un conector preparado. Los disquetes para ZIP drive son flexibles, y pueden almacenar en sus dos caras magnetizables 100/200 MB, empleándose comúnmente para back-up del disco rígido. Las cabezas de escritura/lectura están en contacto con las superficies de ambas caras, siendo más pequeñas en tamaño que las usadas en una disquetera, lo cual permite grabar y sensar con densidades de grabación mayores.
Peros: portabilidad, reducido formato, precio global, muy extendido
Contras: capacidad reducida, incompatible con disquetes de 3,5"
Las unidades Zip se caracterizan externamente por ser de un color azul oscuro, al igual que los disquetes habituales (los hay de todos los colores). Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de 100 MB una vez formateados.
Su capacidad los hace inapropiados para hacer copias de seguridad del disco duro completo, aunque perfectos para archivar todos los archivos referentes a un mismo tema o proyecto en un único disco. Su velocidad de transferencia de datos no resulta comparable a la de un disco duro actual, aunque son decenas de veces más rápidos que una disquetera tradicional (alrededor de 1 MB/s).
Existen en diversos formatos, tanto internos como externos. Los internos pueden tener interfaz IDE, como la de un disco duro o CD-ROM, o bien SCSI; ambas son bastante rápidas, la SCSI un poco más, aunque su precio es también superior.
Las versiones externas aparecen con interfaz SCSI (con un rendimiento idéntico a la versión interna) o bien conectable al puerto paralelo, sin tener que prescindir de la impresora conectada a éste. El modelo para puerto paralelo pone el acento en la portabilidad absoluta entre ordenadores (Sólo se necesita que tengan el puerto Lpt1) aunque su velocidad es la más reducida de las tres versiones. Muy resistente, puede ser el acompañante ideal de un portátil.
Memoria microsd: microSDHC™ de SanDisk de 16 GB
Es un orgullo para SanDisk anunciar lo último en formato y capacidad para la familia de tarjetas SD: la tarjeta flash de 16 GB microSD de alta capacidad (microSDHC).
Características:
- Gran capacidad de almacenamiento (16 GB) para guardar contenido digital esencial, como fotos y vídeo de alta calidad, música y mucho más
- Velocidad y rendimiento óptimos para dispositivos compatibles con microSDHC
- Clasificación de rendimiento de velocidad: Clase 2 (basado en la especificación de SD 2.00)
- Tarjeta microSDHC de gran calidad con garantía limitada de 5 años
- Creadas para durar, con un índice de choque operativo de 2.000 Gs equivalente a una caída de algo más de tres metros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsn-IRuH4lFhv0KZ9pAMD6cdy9CNFBZg66x3hd3Mdut8tsFFENm1w-k9Dlv1ybvCZen81FdDVj8i_30kY_dNVtOa2eHgJDQ6LHsEFN2M5K7ITNGjDh7MltWI-bsg3N1SIXipM8YaoG3Q_H/s200/images2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario