estadisticas

viernes, 27 de mayo de 2011

ADSL VS WI-FI

WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
WiFi es una marca de la compañía Wi-Fi Alliance que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa vigente (que en el caso de esta tecnología es la IEEE 802.11).
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos aparatos. En busca de esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.
Al año siguiente de su creación la WECA certificó que todos los aparatos que tengan el sello WiFi serán compatibles entre sí ya que están de acuerdo con los criterios estipulados en el protocolo que establece la norma IEEE 802.11.
En concreto, esta tecnología permite a los usuarios establecer conexiones a Internet sin ningún tipo de cables y puede encontrarse en cualquier lugar que se haya establecido un "punto caliente" o hotspot WiFi.
Actualmente existen tres tipos de conexiones y hay una cuarta en estudio para ser aprobada a mediados de 2007:
• El primero es el estándar IEEE 802.11b que opera en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de hasta 11 Mbps.
• El segundo es el IEEE 802.11g que también opera en la banda de 2,4 GHz, pero a una velocidad mayor, alcanzando hasta los 54 Mbps.
• El tercero, que está en uso es el estándar IEEE 802.11ª que se le conoce como WiFi 5, ya que opera en la banda de 5 GHz, a una velocidad de 54 Mbps. Una de las principales ventajas de esta conexión es que cuenta con menos interferencias que los que operan en las bandas de 2,4 GHz ya que no comparte la banda de operaciones con otras tecnologías como los Bluetooth.
• El cuarto, y que aún se encuentra en estudio, es el IEEE 802.11n que operaría en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de 108 Mbps.
Para contar con este tipo de tecnología es necesario disponer de un punto de acceso que se conecte al módem y un dispositivo WiFi conectado al equipo. Aunque el sistema de conexión es bastante sencillo, trae aparejado riesgos ya que no es difícil interceptar la información que circula por medio del aire. Para evitar este problema se recomienda la encriptación de la información.
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodos WiFi que permiten la conexión a los usuarios. Cada vez es más común ver personas que pueden conectarse a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas, entre muchos otros lugares.
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión tradicional por módem en la transferencia de datos, ya que el módem utiliza la banda de voz y por tanto impide el servicio de voz mientras se use y viceversa. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3400 Hz), función que realiza el Router ADSL. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión mediante ADSL.
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. La tecnología ADSL está diseñada para que la capacidad de bajada (descarga) sea mayor que la de subida, lo cual se corresponde con el uso de internet por parte de la mayoría de usuarios finales, que reciben más información de la que envían (o descargan más de lo que suben).
En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.
Ventajas de WiFi
• El sistema de paquetes de radio es diferente, Wi-Fi usa el espectro de radio no licenciado y no requiere aprobaciones reguladoras para un despliegue individual, porque usa la banda 2.4Ghz que es libre excepto en unos pocos países.
•Le permite a las LANs ser desplegadas sin cablear, reduciendo potencialmente los costos de despliegue de la red y expansión de la misma. Espacios dónde los cables no pueden instalarse, como las áreas al aire libre y los edificios históricos, pueden organizarse LANs inalámbricas.
•Los productos de Wi-Fi están extensamente disponibles en el mercado. Las diferentes marcas de puntos de acceso e interfases de red de cliente son interoperables en un servicio de nivel básico.
•La competencia entre vendedores ha bajado los precios considerablemente desde que empezó la tecnología.
•Las redes Wi-Fi soportan Roaming (Cambio de Cobertura) en donde una estación móvil como por ejemplo un computador portátil puede moverse de un punto de acceso a otro en donde el usuario se mueve alrededor de un edificio o área.
•Muchos puntos de acceso e interfaces de red soportan varios grados de encriptación para proteger el tráfico de intercepciones.
•Wi-Fi es un conjunto global de estándares. Al contrario que los celulares, el mismo cliente de Wi-Fi trabaja en los diferentes países alrededor del mundo.
Desventajas de WiFi

•Usa la banda 2.4 GHz que no requiere de licencia en la mayoría del mundo con tal de que se este por debajo de los 100 mW, además uno acepta la interferencia de otras fuentes; interferencia que causa que los dispositivos no funcionen.
•Las asignaciones del espectro y las limitaciones operacionales no son consistentes mundialmente; la mayoría de Europa permite 2 cauces adicionales más allá de aquéllos permitidos en Estados Unidos; Japón tiene uno más encima de esos, y algunos países como España, prohíben el uso de los cauces de baja numeración. Además algunos países, como Italia, requieren una “autorización general” para cualquier uso de WiFi fuera de las propias premisas de un operador, o requiere algo semejante a un registro de operador.
•Los estándares 802.11b y 802.11g usan la banda Wi-Fi 2.4GHz que no necesita licencia, que esta atestada con otros dispositivos inalámbricos que usan la misma banda como Bluetooth, los hornos del microondas, los teléfonos inalámbricos.
•El consumo de electricidad es bastante alto comparado con otros estándares, haciendo la vida de la batería corta y calentándola también.
•El estándar de encriptación inalámbrico más común, el WEP (Wired Equivalent Privacy) es reconocido por que se ha violado su seguridad. Aunque los más nuevos productos inalámbricos mejoraron su seguridad con el protocolo Wi-Fi Protect Access (WPA).
•Las redes Wi-Fi tienen limitado el rango de alcance. Un típico router Wi-Fi casero usa los estándares 802.11b o 802.11g podría tener un rango de 45 m (150 pies) entre paredes y 90 m (300 pies) en campo abierto.
•Interferencia de puntos de acceso cerrados o encriptados con otros puntos de acceso abiertos con el misma banda o siendo vecino puede prevenir el acceso a los puntos de acceso abiertos por otros en el área. Esto puede proponer un problema en las áreas de alto-densidad como edificios de apartamentos grandes dónde muchos residentes tienen puntos de acceso de Wi-Fi operando.
•Los puntos de acceso gratis podrían ser usados para robar información personal por usuarios maliciosos de la red Wi-Fi.
•La interoperabilidad entre marcas o desviaciones en los estándares puede causar limitar las conexiones o bajar las velocidades de transmisión.
Las ventajas que te puede proporcionar ADSL son:
* Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono mientras se navega mediante la Red Internet, ya que, como se ha indicado anteriormente, voz y datos trabajan en bandas separadas, lo cual implica canales separados.
* Usa una infraestructura existente (la de la red telefónica básica). Esto es ventajoso, tanto para los operadores, que no tienen que afrontar grandes gastos para la implantación de esta tecnología, como para los usuarios, ya que el costo y el tiempo que tardan en tener disponible el servicio es menor que si el operador tuviese que emprender obras para generar nueva infraestructura.
* Los usuarios de ADSL disponen de conexión permanente a Internet, al no tener que establecer esta conexión mediante marcación o señalización hacia la red.
Esto es posible porque se dispone de conexión punto a punto, por lo que la línea existente entre la central y el usuario no es compartida, lo que además garantiza un ancho de banda dedicado a cada usuario, y aumenta la calidad del servicio.Comparativa ADSL. Esto es comparable con una arquitectura de red conmutada.
* Ofrece una velocidad de conexión mucho mayor que la realizada mediante discado telefónico a Internet. Éste es el aspecto más interesante para los usuarios.


Algunas desventajas que te puedes encontrar son:
* Una conexión DSL funciona mejor cuanto más cerca estés de la central telefónica de tu localización.
* La conexión es más rápida para hacer descargas (recibir datos) que para enviar información.
* Este servicio no está disponible en todos los lugares.
Líneas telefónicas
Una instalación telefónica típica consiste simplemente, en un par de hilos de cobre que la compañía lleva hasta tu casa ofertas ADSL. Estos dos hilos van conectados a un teléfono y ya podemos comenzar a hablar.
Estos dos hilos de cobre tienen mucho más espacio para llevar solo conversaciones telefónicas – son capaces de manejar un amplio ancho de banda, o dicho de otro modo, un mayor rango de frecuencias que el necesitado para voz.
DSL se aprovecha esta capacidad de sobra en el cable, sin estorbar la función de transportar conversaciones. Todo está basado en combinar distintas frecuencias para diferentes tareas.
Para entender DSL, debes saber algunas cosas básicas sobre una línea telefónica noticias ADSL. Las compañías telefónicas limitan las frecuencias de su equipamiento y cableado. La voz humana tiene en un tono normal de conversación entre 0 y 3400 hertzios (ciclos por segundo).
El rango de frecuencias es bastante pequeño si lo comparamos con otros medios de sonido, como los altavoces por ejemplo. Los cables pueden manejar frecuencias de varios millones de hertzios en muchos casos.
El uso tan bajo del total de ancho de banda de los cables de cobre es histórico – recuerda que el sistema de teléfonos ha utilizado el mismo método – utilizar dos hilos de cobre – durante un siglo.
Limitando las frecuencias que viajan por los cables, el sistema telefónico puede empaquetar muchos cables en poco espacio sin preocuparse de las interferencias entre líneas.
Equipamiento moderno que es capaz de enviar señales digitales, en lugar de datos analógicos puede usar mucha más capacidad de la línea del teléfono. Esto es lo que hace DSL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario