Conexión a redes extendidas
1) Define redes
2) Explica la conexión a una red
3) Menciona y explica los tipos de conexión a una red
4) Menciona y caracteriza los elementos necesarios para poder conectarse en una red de computadoras
1) Es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas "software", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.).
A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo. Se considera que una red es local si solo alcanza unos pocos kilómetros.
2) Conexiones de red permite que su equipo se conecte a Internet, a una red o a otro equipo. Con la característica Conexiones de red, puede configurar las opciones para tener acceso a recursos de red y funciones locales o remotos.
Conexiones de red combina el acceso telefónico a redes de Microsoft® Windows® NT 4.0 con características que anteriormente se encontraban en la opción Red de Panel de control, como el protocolo de red y la configuración de servicios. Cada conexión almacenada en la carpeta Conexiones de red contiene un conjunto de características que crean un vínculo entre su equipo y otro equipo o red. Mediante Conexiones de red, realizar una tarea, como modificar un protocolo de red, es muy sencillo; simplemente, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en una conexión y, a continuación, haga clic en Propiedades.
• Antes de utilizar Conexiones de red, vea Lista de comprobación: configurar conexiones de red.
• Antes de configurar una red doméstica o de oficina pequeña, vea Lista de comprobación: configurar una red doméstica o de oficina pequeña.
• Para ver qué características han cambiado, vea Formas nuevas de realizar tareas de Conexiones de red.
• Para obtener sugerencias sobre cómo usar Conexiones de red, vea Prácticas recomendadas para conexiones de red.
• Para obtener ayuda con tareas específicas, vea Conexiones de red: cómo....
• Para obtener información general, vea Conceptos de conexiones de red.
• Para obtener instrucciones que permitan solucionar problemas, vea Solucionar problemas de conexiones de red.
3)Tipo de conexion, Método de comunicación y ejemplo
Conexiones de acceso telefónico (Módem, ISDN, X.25)ej:Conectar a una red privada o a Internet mediante acceso remoto.
Conexiones de red privada virtual (Conexiones VPN a redes de organizaciones a través de Internet mediante PPTP o L2TP)ej: Conectar de forma protegida con una red privada a través de Internet
Kit de administración de Connection Manager (Consulte conexiones de acceso telefónico o VPN)ej: Conectar con una red privada mediante una configuración de acceso telefónico o VPN suministrada por el administrador de la red en un perfil de autoinstalación
Utilizar conexiones de área local (Ethernet, Token Ring, módem por cable, DSL, FDDI, IP sobre ATM, IrDA, comunicaciones inalámbricas, tecnologías WAN (T1, Frame Relay), PPPoE)ej: Conectar directamente a una red de área local, al módem por cable o al módem DSL a través de un adaptador Ethernet o un dispositivo similar
Utilizar conexiones directas (Cable serie, vínculo de infrarrojos, cable DirectParallel)ej: Conectar un equipo de mano que ejecuta Microsoft® Windows® CE a un equipo de escritorio para sincronizar información
Conexiones entrantes (Consulte conexiones de acceso telefónico, VPN o directas) ej: Aceptar conexiones de acceso telefónico, VPN o directas de otros equipos
4) Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).
Estaciones de trabajo
Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras. Esta puede ser desde una PC XT hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc.
Servidores
Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo.
Tarjeta de Interfaz de Red
Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto serial o paralelo. Las tarjetas internas casi siempre se utilizan para las PC's, PS/2 y estaciones de trabajo como las SUN's. Las tarjetas de interfaz también pueden utilizarse en minicomputadoras y mainframes. A menudo se usan cajas externas para Mac's y para algunas computadoras portátiles. La tarjeta de interfaz obtiene la información de la PC, la convierte al formato adecuado y la envía a través del cable a otra tarjeta de interfaz de la red local. Esta tarjeta recibe la información, la traduce para que la PC pueda entender y la envía a la PC.
Son ocho las funciones de la NIC:
1. Comunicaciones de host a tarjeta
2. Buffering
3. Formación de paquetes
4. Conversión serial a paralelo
5. Codificación y decodificacián
6. Acceso al cable
7. Saludo
8. Transmisión y recepción
Estos pasos hacen que los datos de la memoria de una computadora pasen a la memoria de otra.
Cableado
La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial.
Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red.
Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes.
Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor.
Equipo de conectividad
Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el valor.
Hubs o concentradores: Son un punto central de conexión para nodos de red que están dispuestos de acuerdo a una topología física de estrella.
Repetidores: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud de la red; amplifica y retransmite la señal de red.
Puentes: Un puente es un dispositivo que conecta dos LAN separadas para crear lo que aparenta ser una sola LAN.
Ruteadores: Los ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente. Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas completamente diferentes como Ethernet y Token Ring.
Compuertas: Una compuerta permite que los nodos de una red se comuniquen con tipos diferentes de red o con otros dispositivos. Podra tenerse, por ejemplo, una LAN que consista en computadoras compatibles con IBM y otra con Macintosh.
Sistema operativo de red
Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias.
Los servicios que el NOS realiza son:
Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia un archivo, envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.
viernes, 15 de abril de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario